Hola compañeros,
os presento una nave de mantenimiento con intercambiador de vias,se va manejando con el "Technic-Control-Center"se memoriza el trayecto y va cambiando automaticamente las vias,y a travès del "Power-Function"sacas ò metes la locomotora de la nave. 8D
saludos
Wow, ChicoLego, es una pasada la funcionalidad, pero es que el aspecto de las naves no le queda a la zaga. Me recuerda algunas naves de mantenimiento típicas de los puertos (mi cultura ferroviaria es muy pequeña, la naval algo mayor), queda muy bien
No conocía (bueno había oído hablar de ello pero no se casi nada) el Technic control center, y la verdad es que ver algo así, con unos añitos, y funcionando a pleno rendimiento da envidia (y mucha 8D)
Ahora viene la pregunta del millón.... ¡¡Dime que te animas a traerlo a TRENbrick!! que estas cosas hay que verlas en vivo =B
WOOO WOOOO c> c> c> Yo tube una idea muy parecia y nunca la lleve a cabo, me parece una manera util para guardar los trenes en las plataformas, aunque en trenes se suele hacer con algo que gira, este sistema me parece muy factible, con lo cual es perfecto, y lo mejor esque se puede crear en 9V, lo as echo con pf. pero como este no gira, se puede hacer en 9V. Asique me as dao mejores ideas a lo que tenia pensao.
Y otro WOOO WOOO porque es totalmente funcional y se mueve, Ya sabeis que yo valoro mucho las cosas que son funcionales, XDXDXDXD
Muy buena idea y mejor desarrollada :O :O
Brtual. Sólo le pondría pegas a la limitación de la longitud que podría tener la locomotora (Que son, ¿tres vías?), aunque dudo que niguna eléctrica sea tan larga.
Un trabajo excelente :)
Pues a mi esto me a dado una buena idea, sinceramente no ahora pero en un futuro puede ser que realize algo asi para 9V, me parece perfecto este metodo de hangar para trenes, lo veo mas factible que la rotonda de trenes, lo bueno de la rotonda de trenes es que puedes dar la vuelta a un tren, pero para guardarlos asi en linea me gusta mas.
Muchisimas gracias para los comentarios buenos,
OJO--para CRS,he utilizado vias exteriores de 12voltios(que no tienen enganches)
y para Evo: si,son tres vias de longitud
Saludoooos!!!
Está muy bien! hay que hacerlo para que quepan mas trenes!!
Se puede hacer perfectamente en 9v y lego 100%, pero se necesitarían muchos cables de conexión de vías y transformadores. aunque ahora que lo pienso, de esa forma sale mas rentable hacerla con simples cambios de vía ya que es lineal y sólo tiene tres apartaderos... a partir de 6 apartaderos si que saldría rentable, que que los cambios serían mas largos que los tramos de vía móviles.
Ya sólo queda probarlo muchas veces seguidas para que funcione sin problemas 2 días seguidos!, que a mí me costaba un montón hacer las cosas sin fallos, pero la experiencias hace que las construcciones sean más fiables.
SaLuDoS.
El día de trabajo en el intercambiador de locomotoras de Renfe arranca, y los operarios acuden cada uno a sus puestos.

Hay que fichar.

Ya està, al ataque

Vamos al vestuario a cambiarnos junto a las taquillas

Pero antes, hay que pasar por la sala de duchas

Antes de empezar a trabajar, nos calentamos el desayuno en la cocina

Listo, salimos del vestuario y aquí están los compañeros esperando
Y aquí están las naves del intercambiador. Son tres naves situadas junto al edificio de vestuarios, donde se guarda una locomotora en cada una.
Se trata de un antiguo edificio singular, con tejado en diente de sierra para aprovechar bien la luz del día.


Por último, os muestro un vídeo con el funcionamiento del intercambiador, que está totalmente automatizado y controlado por un antiguo panel de control Technic, y un detalle de la zona de mecanismos que dirige el movimiento. La calidad del vídeo es un poco de aquella manera, es lo que tiene grabar vídeos con el móvil, pero creo que ilustra a la perfección el funcionamiento del MOC, que espero que os guste.

Si te ha gustado, coméntalo en este hilo del foro>

La verdad es que con una historia detrás vivida por minifigs, todos los MOCs lucen un montón más :)
Una pregunta tonta, ¿las naves te inspiraste en alguna concreta? Me ha llamado mucho la atención la pared frontal, con los remates art-decó, y no me canso de fotografiar edificios industriales modernistas y art-decó allá por donde paso
Gran detallazo el del operario :)
Y como bien dice Puli, ¿hay alguna referencia concreta, o son varias?
Hola compañeros,
pues no tengo referencia de la nave,sale todo de la cabeza,iba montando y montando hasta que me gustaba y esto es,lo que saliò al final.
Saludooooos!!!!
;P
Eso suele pasar, no te preocupes 8?D que buen moc, lo he visto en la portada del Blog y me ha gustado mucho, Felicidades (el micro-hondas es un puntazo) :D
Felicidades por el Moc ChicoLego ;) voy a ver el vídeo 8?D
See You ¡¡¡¡¡¡¡
Yo no puedo ver el vídeo!
SaLuDoS.
Actualizaremos el enlace por uno de YouTube pero hasta que no tenga un acceso wifi en condiciones poco puedo hacer, sorry
Enviado desde el móvil.
Hola Daniracer,desde el Blog no se ve el video,solamente desde el post.
saludooos chicoLego!!
Años llevamos mi hermano y yo pensando en un "Carro Transbordador" (Sí, ese es el nombre técnico) y al final nos lo hace uno que está en las preciosas Islas Canarias.... :'( lloro de alegría porque te ha quedado MUY BIEN, tanto el cacharro como el edificio. ¿Vienes a TRENbrick?. ¿Vienes a TRENbrick?. ¿Vienes a TRENbrick?. ¿Vienes a TRENbrick? (Modo Bart y Lisa Simpson ante su padre para pedir algo 8?D)
Un clásico desde luego y menos complejo que la rotonda.
Está genial.
CRS, hay que ponerse las pilas y empezar a trabajar con estas cosas.
Chicolego, a ver si te puedes acercar a la TrenBrick, que sería un puntazo ;P
Pues si Lordjerome, realmente tendría que trabajar en hacer una, y de esta forma, me parece mas fácil de hacer y creo que administra mejor el espacio que la rotonda!. xdxd